SOBRE SAMUEL DÍAZ DELGADO

¡Hola!

Mi nombre es Samuel, soy Psicólogo (colegiado T3636) especialista en Desarrollo Personal y en Psicología Deportiva.

He ayudado a cientos de personas como tú a conseguir sus objetivos trabajando en su fortaleza mental.

Mi vida cambió para siempre en el momento en el que entendí algo:

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo y la percepción de tu situación actual depende en gran parte de cómo se encuentre tu mente.

Sea cual sea la situación en la que estés es clave tener trabajado tu interior y disponer de herramientas psicológicas para enfrentar tus problemas.

Desde entonces me he formado de la mejor manera posible para ayudar a los demás a tomar las riendas de su vida.

Mi objetivo es impulsarte desde la psicología para que seas una nueva y mejorada versión de ti mismo.

Que logres aquello que te propongas, tanto a nivel personal como en el ámbito deportivo.

Samuel Díaz Delgado, Psicólogo de Alto Rendimiento Deportivo y Especialista en Desarrollo Personal online con los brazos cruzados, en fondo rojo y blanco

¡HOLA! SOY SAMUEL.

Mi trabajo es que logres tus metas y aparezcas feliz aquí debajo...

Mi trabajo es que logres tus metas
y aparezcas feliz aquí debajo...

Mi trabajo es que logres tus metas y aparezcas feliz aquí debajo...

Manuel Miravalle
Manuel Miravalle
Leer más
Quiero agradecer a Samuel por todo lo que me ayudo a resolver cuestiones ligadas a situaciones tensas, como controlar los nervios y sobre todo el aspecto mental y psicológico que sin lugar a duda es fundamental. Nos contactamos a principios de la pandemia y me ha ayudado muchísimo.
Cristina Hernández
Cristina Hernández
Leer más
Encantador y muy profesional.

Siempre busca la solución perfecta para tu problema.

No te arrepentirás de trabajar con él!!!
María Ocaña
María Ocaña
Leer más
Maravilloso profesional!

Me ha ayudado muchísimo y lo recomiendo! Muy implicado y atento.

Las personas son lo primero para él y se nota!
Marcos Martín
Marcos Martín
Leer más
Estupendo trato, siempre atento a mis necesidades y con numerosas técnicas y herramientas que me han cambiado la vida.

¡Un 10!
Mónica San Román
Mónica San Román
Leer más
El contenido de Samuel así como su asesoría en psicología deportiva es totalmente recomendable.

Su profesionalidad y su calidad humana hacen que su trabajo brille aún más.
Carlos Fernández
Carlos Fernández
Leer más
Samuel es una persona con un conocimiento abrumador en el campo de la Psicología Deportiva. Además, el trato personal que ofrece es excelente.

Sin duda, un gran profesional que te puede ayudar mucho.
Omar Antón
Omar Antón
Leer más
He visto como Samuel trabaja con mis deportistas en cuanto a la psicología deportiva y he podido observar unos cambios muy buenos en ellos.

Totalmente recomendable!
Anterior
Siguiente

¿Psico qué?

PSICÓLOGO ESPECIALIZADO EN RENDIMIENTO HUMANO

– ¿Psicólogo online? ¿Y eso cómo funciona?

– Espera… ¿Qué dices que eres? ¿Psicólogo Deportivo…? ¿Te dedicas a “motivar” a los deportistas antes de las competiciones o qué? Ahora sí que no entiendo nada, por favor explícame…

– ¿Y eso del Desarrollo Personal? ¿Qué eres? ¿Coach? ¿También online?

– Y digo yo… Si no estoy loco, ¿para qué voy a necesitar tu ayuda?

Estas son algunas de las preguntas que me suelen hacer a menudo cuando hablamos sobre mi profesión.

Puede que tú, que estás leyendo estas líneas ahora, también te las hayas hecho alguna vez…

Es normal.

Es muy común encontrar a un psicólogo por ahí. Encontrar a un psicólogo especializado en el rendimiento de las personas, no tanto.

¿Rendimiento de las personas?

Sí, es sencillo: se trata de aplicar la psicología científica con el objetivo de desarrollar y potenciar nuestras capacidades y fortalezas.

De este modo, podemos conocernos a nosotros mismos, transformar los problemas en oportunidades de crecimiento, ganar en bienestar y calidad…

… Y estar un poco más cerca de lograr nuestros objetivos.

Se trata, por lo tanto, de optimizar nuestro rendimiento para ser capaces de dar nuestra mejor versión.

Para ello, una de las mejores maneras de crecer y superar dificultades es hacerlo mediante el desarrollo personal. Y, si nos centramos en el área deportiva, la psicología del deporte te permitirá sacar tu máximo potencial y rendir por encima de tus rivales.

Ambas parten del mismo punto: la psicología del rendimiento.

Estoy seguro que navegando por mi web podrás entender un poco mejor cómo la psicología puede beneficiarte para crecer como persona y/o deportista. Echa un vistazo a las páginas y revisa también los recursos que he creado para ti.

Te servirán muchísimo y… ¡son gratis! ¿Qué más se puede pedir? 🙂

Pero, vayamos al grano… ¿Quién es Samuel Díaz Delgado?

Déjame decirte lo más importante: antes que psicólogo deportivo, experto en desarrollo personal, logopeda, investigador en salud y demás…

¡Soy una persona igual que tú!

– ¿Psicólogo online? ¿Y eso cómo funciona?

– Espera… ¿Qué dices que eres? ¿Psicólogo Deportivo…? ¿Te dedicas a “motivar” a los deportistas antes de las competiciones o qué? Ahora sí que no entiendo nada, por favor explícame…

– ¿Y eso del Desarrollo Personal? ¿Qué eres? ¿Coach? ¿También online?

– Y digo yo… Si no estoy loco, ¿para qué voy a necesitar tu ayuda?

Estas son algunas de las preguntas que me suelen hacer a menudo cuando hablamos sobre mi profesión.

Puede que tú, que estás leyendo estas líneas ahora, también te las hayas hecho alguna vez…

Es normal.

Es muy común encontrar a un psicólogo por ahí. Encontrar a un psicólogo especializado en el rendimiento de las personas, no tanto.

¿Rendimiento de las personas?

Sí, es sencillo: se trata de aplicar la psicología científica con el objetivo de desarrollar y potenciar nuestras capacidades y fortalezas.

De este modo, podemos conocernos a nosotros mismos, transformar los problemas en oportunidades de crecimiento, ganar en bienestar y calidad…

… Y estar un poco más cerca de lograr nuestros objetivos.

Se trata, por lo tanto, de optimizar nuestro rendimiento para ser capaces de dar nuestra mejor versión.

Para ello, una de las mejores maneras de crecer y superar dificultades es hacerlo mediante el desarrollo personal. Y, si nos centramos en el área deportiva, la psicología del deporte te permitirá sacar tu máximo potencial y rendir por encima de tus rivales.

Ambas parten del mismo punto: la psicología del rendimiento.

Estoy seguro que navegando por mi web podrás entender un poco mejor cómo la psicología puede beneficiarte para crecer como persona y/o deportista. Echa un vistazo a las páginas y revisa también los recursos que he creado para ti.

Te servirán muchísimo y… ¡son gratis! ¿Qué más se puede pedir? 🙂

Pero, vayamos al grano… ¿Quién es Samuel Díaz Delgado?

Déjame decirte lo más importante: antes que psicólogo deportivo, experto en desarrollo personal, logopeda, investigador en salud y demás…

¡Soy una persona igual que tú!

Detrás de la pantalla​

MI HISTORIA

Una persona que ha intentado luchar por sus sueños desde que tuvo oportunidad de hacerlo.

Después de caerme muchas veces, de equivocarme y de pasarlo mal, afortunadamente fui capaz de poner el foco en lo importante.

Descubrí que la mejor solución para seguir avanzando pasa siempre por aprender y poner en práctica.

Aprender todo lo posible para mejorar mi situación.

Entender cómo funcionaba el mundo y las personas que viven en él.

Y aplicar: siempre aplicar lo aprendido (si no, no hay avance).

Acompáñame por la siguientes líneas y te contaré un poco mi historia:

UNA INFANCIA FELIZ

Samuel cuando era pequeño, foto retrato de su infancia
Colección de libros de Harry Potter

De pequeño fui un niño feliz, tuve la suerte de nacer en una familia estupenda.

Mucha lectura, tardes con los abuelos y disfrute con la tecnología son mis mejores recuerdos.

Siempre con una sonrisa y curioseando todo como buen aprendiz.

Pocas cosas negativas recuerdo antes de los 15 años, la verdad.

Hasta que ocurrió algo que cambió para siempre mi forma de ver el mundo y a las personas que viven en él.

A la corta edad de 15 años tuve ese clic que marcaría un nuevo comienzo en mi forma de pensar.

Jamás pensé que mi vida iba a ser tan diferente después de ese momento y mucho menos que fuera a tomar ese camino a tan corta edad.

Pero después de vivir aquello nada volvió a ser igual.
 
Sentir en primera persona aquellas emociones, entender los motivos por los cuales las personas pierden el control de sus vidas y comenzar a aprender a utilizar aquellas herramientas mereció mucho la pena.
 

La psicología vino para quedarse y marcó un nuevo rumbo a mi vida.

Conoce lo que me ocurrió a los 15 años que me hizo entender por qué el 90% de las personas sufre muchísimo ante los cambios y como tú puedes evitarlo

Conoce lo que me ocurrió a los 15 años que me hizo entender por qué el 90% de las personas sufre muchísimo ante los cambios y como tú puedes evitarlo

JUGADOR DE POKER

Samuel Díaz Delgado, jugando al poker en un torneo en vivo en la televisión
Samuel Díaz Delgado, a punto de comenzar un torneo de poker en televisión
No obstante, el tiempo pasó, seguí creciendo (como todos) y un buen día me topé con uno de los deportes mentales más conocidos del mundo: el poker.
 
Todo aquel que haya dedicado al menos un rato a jugar al poker sabe el importante peso que tiene la psicología dentro de este juego de cartas.
 
Así que sí. Tal y como esperabas: me encantó.
 
Pronto descubrí lo importante que iba a ser para mí este deporte y comencé a utilizar en mis torneos todo lo que aprendía mientras me formaba.
 
El resultado es parte de mi historia de vida.
 
Lo que conseguí tras jugar miles de horas (no es una exageración) a este deporte mental fue increíble.
 
Además de la tan positiva parte económica-profesional de la competición, pude ver el enorme peso de la psicología en el deporte y aprendí que trabajando el aspecto mental puedes conseguir resultados asombrosos.
 
Entendí la importancia de aunar la psicología y el deporte cuando se busca obtener el máximo rendimiento.
 
Y saqué, sin duda, los 3 mejores aprendizajes de mi vida.
 
No obstante, el tiempo pasó, seguí creciendo (como todos) y un buen día me topé con uno de los deportes mentales más conocidos del mundo: el poker.
 
Todo aquel que haya dedicado al menos un rato a jugar al poker sabe el importante peso que tiene la psicología dentro de este juego de cartas.
 
Así que sí. Tal y como esperabas: me encantó.
 
Pronto descubrí lo importante que iba a ser para mí este deporte y comencé a utilizar en mis torneos todo lo que aprendía mientras me formaba.
 
El resultado es parte de mi historia de vida.
 
Lo que conseguí tras jugar miles de horas (no es una exageración) a este deporte mental fue increíble.
 
Además de la tan positiva parte económica-profesional de la competición, pude ver el enorme peso de la psicología en el deporte y aprendí que trabajando el aspecto mental puedes conseguir resultados asombrosos.
 
Entendí la importancia de aunar la psicología y el deporte cuando se busca obtener el máximo rendimiento.
 
Y saqué, sin duda, los 3 mejores aprendizajes de mi vida.
 

JUGADOR DE POKER

Samuel Díaz Delgado, jugando al poker en un torneo en vivo en la televisión
Samuel Díaz Delgado, a punto de comenzar un torneo de poker en televisión

¿Te gustaría descubrir las 3 valiosas claves para conseguir tus metas que aprendí jugando al poker? Nota: da igual cuál sea tu objetivo o que no te interese el deporte

¿Te gustaría descubrir las 3 valiosas claves para conseguir tus metas que aprendí jugando al poker? Nota: da igual cuál sea tu objetivo o que no te interese el deporte

GESTIONANDO EQUIPOS

Samuel Díaz Delgado, recogiendo un premio de psicología deportiva en un evento de ciclismo
Samuel Díaz Delgado en un evento de Psicología Deportiva en los eSports
Tener pasión por lo que haces te hace tener siempre sed de conocimiento.
 
Si algo tiene la psicología es que está detrás de todo aquello que tenga que ver con el ser humano.
 
Así que durante mi etapa universitaria no paré de colaborar en numerosos proyectos (de diferentes ámbitos) para seguir creciendo como persona.
 
También trabajé en diferente puestos que poco tenían que ver con mi actual profesión.
 
Pero sin duda, del que más aprendí, fue de dirigir y gestionar el hogar de más de 120 personas durante 2 años.
 
¿Te imaginas lo que es gestionar todo un edificio, con sus diferentes servicios, organizar eventos y, por supuesto, atender quejas y reclamaciones? ¿Y si roban a los residentes? ¿Qué ocurre cuando el servicio de comedor se pone en huelga?
 
Tuve el honor de trabajar como subdirector de una de las residencias de alumnos de mi universidad, gestionando todo lo que tenía que ver con ella.
 
Pero no te voy a mentir: fue duro, la verdad.
 
Eran muchísimas responsabilidades y solo 3 en el equipo directivo para gestionarlo. Por aquella época tenía solo 23 años y muy poca experiencia.
 
Pero aprendí muchísimo. Sin duda una experiencia brutal sobre gestión de grupos y equipos. Sobre comunicación y liderazgo efectivo. Algo que ahora utilizo muy frecuentemente durante mi asesoramiento a clubes y entidades.
 

GESTIONANDO EQUIPOS

Samuel Díaz Delgado, recogiendo un premio de psicología deportiva en un evento de ciclismo
Samuel Díaz Delgado en un evento de Psicología Deportiva en los eSports
Tener pasión por lo que haces te hace tener siempre sed de conocimiento.
 
Si algo tiene la psicología es que está detrás de todo aquello que tenga que ver con el ser humano.
 
Así que durante mi etapa universitaria no paré de colaborar en numerosos proyectos (de diferentes ámbitos) para seguir creciendo como persona.
 
También trabajé en diferente puestos que poco tenían que ver con mi actual profesión.
 
Pero sin duda, del que más aprendí, fue de dirigir y gestionar el hogar de más de 120 personas durante 2 años.
 
¿Te imaginas lo que es gestionar todo un edificio, con sus diferentes servicios, organizar eventos y, por supuesto, atender quejas y reclamaciones? ¿Y si roban a los residentes? ¿Qué ocurre cuando el servicio de comedor se pone en huelga?
 
Tuve el honor de trabajar como subdirector de una de las residencias de alumnos de mi universidad, gestionando todo lo que tenía que ver con ella.
 
Pero no te voy a mentir: fue duro, la verdad.
 
Eran muchísimas responsabilidades y solo 3 en el equipo directivo para gestionarlo. Por aquella época tenía solo 23 años y muy poca experiencia.
 
Pero aprendí muchísimo. Sin duda una experiencia brutal sobre gestión de grupos y equipos. Sobre comunicación y liderazgo efectivo. Algo que ahora utilizo muy frecuentemente durante mi asesoramiento a clubes y entidades.
 

¿Problemas constantes en tu grupo de trabajo o equipo? Revisa aquí las 5 estrategias psicológicas que utilizo para gestionar personas y toma las riendas de la situación

¿Problemas constantes en tu grupo de trabajo o equipo? Revisa aquí las 5 estrategias psicológicas que utilizo para gestionar personas y toma las riendas de la situación

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

Samuel Díaz, psicólogo deportivo, entrenando powerlifting

Eso sí, a pesar de los estudios, el trabajo y la vida (no nos olvidemos de ella, que disfrutarla es importante), siempre tuve hueco para el deporte.

De pequeño probé muchos, pero los que han perdurado con el paso del tiempo han sido 3: el fútbol, el entrenamiento de fuerza y el poker.

Sigo sin encontrar una sensación mejor que la que tenemos cuando llegamos a nuestro punto de activación óptimo durante el entrenamiento.

Eso sí, si algo está claro es que la parte negativa de practicar deporte son las lesiones. Todos hemos pasado por ellas. Tarde o temprano aparecen.

El vídeo que ves fue de una de mis etapas más complicadas en cuanto a lesiones. Fue un año horrible, retrocedí en mis marcas y lo pasé fatal.

Pero, a pesar del sufrimiento y del dolor, me apliqué lo que siempre digo: «Samu, tienes que utilizar tus problemas como trampolines para seguir avanzando, no como barreras».

Y eso hice: terminé profundizando mucho en el ámbito de las lesiones dentro de la psicología deportiva y aprendiendo a lidiar mentalmente con estos procesos tan complicados.

¿Qué mejor manera de aprender para luego asesorar a otros que vivir tú mismo el proceso, no crees?

Finalmente conseguí competir en una pequeña prueba de mi universidad y dar la mejor versión de mí mismo que fui capaz.

Fue muy importante para mí estar ahí después de un año tan complicado.

PD: el otro vídeo es de cuando hice parapente por primera vez. Creo que incluirlo aquí es la forma más alegre de cerrar este apartado deportivo. 🙂

Eso sí, a pesar de los estudios, el trabajo y la vida (no nos olvidemos de ella, que disfrutarla es importante), siempre tuve hueco para el deporte.

De pequeño probé muchos, pero los que han perdurado con el paso del tiempo han sido 3: el fútbol, el entrenamiento de fuerza y el poker.

Sigo sin encontrar una sensación mejor que la que tenemos cuando llegamos a nuestro punto de activación óptimo durante el entrenamiento.

Eso sí, si algo está claro es que la parte negativa de practicar deporte son las lesiones. Todos hemos pasado por ellas. Tarde o temprano aparecen.

El vídeo que ves fue de una de mis etapas más complicadas en cuanto a lesiones. Fue un año horrible, retrocedí en mis marcas y lo pasé fatal.

Pero, a pesar del sufrimiento y del dolor, me apliqué lo que siempre digo: «Samu, tienes que utilizar tus problemas como trampolines para seguir avanzando, no como barreras».

Y eso hice: terminé profundizando mucho en el ámbito de las lesiones dentro de la psicología deportiva y aprendiendo a lidiar mentalmente con estos procesos tan complicados.

¿Qué mejor manera de aprender para luego asesorar a otros que vivir tú mismo el proceso, no crees?

Finalmente conseguí competir en una pequeña prueba de mi universidad y dar la mejor versión de mí mismo que fui capaz.

Fue muy importante para mí estar ahí después de un año tan complicado.

PD: el otro vídeo es de cuando hice parapente por primera vez. Creo que incluirlo aquí es la forma más alegre de cerrar este apartado deportivo. 🙂

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

Samuel Díaz, psicólogo deportivo, entrenando powerlifting

Descubre el error que cometes a diario en tu deporte sin darte cuenta y que te está impidiendo llegar al éxito (y cómo puedes ponerle solución)

Descubre el error que cometes a diario en tu deporte sin darte cuenta y que te está impidiendo llegar al éxito (y cómo puedes ponerle solución)

Psicología Deportiva y Desarrollo Personal

Con todo ello (y mucho más) en 2018 llegó la hora de dar el salto.

Tras muchos años de formación a la espalda y de llevar (prácticamente) toda una vida ayudando a personas y atletas, decidí iniciar mi propio proyecto personal de Psicología, Desarrollo Personal y Psicología Deportiva.

Ya tocaba poner al servicio de los demás todo lo aprendido a nivel personal y profesional.

Así que lo que fue un comienzo tímido en redes sociales divulgando contenido…

… Pasó luego a ser la colaboración en proyectos muy interesantes donde conocí a excelentes personas…

… Para luego avanzar por mi cuenta y crear mi propia marca personal, aportando contenido de mucho más valor…

… Y terminó siendo mi trabajo principal.

A día de hoy tengo la «suerte» de haber creado una vida a mi medida.

De trabajar en lo que me gusta, aprendiendo cada día más y más sobre psicología, la mente y la conducta humana.

De ayudar a cientos de personas a conseguir sus objetivos y a ser un poco más felices en el camino que les ha tocado vivir.

De acompañar a grandes atletas en su carrera profesional, ayudándoles para que su mentalidad sume a su disciplina deportiva.

Poder marcar mi propio horario y trabajar desde cualquier parte del mundo, gracias a la conectividad que nos permiten las nuevas tecnologías.

Psicología Deportiva y Desarrollo Personal

Con todo ello (y mucho más) en 2018 llegó la hora de dar el salto.

Tras muchos años de formación a la espalda y de llevar (prácticamente) toda una vida ayudando a personas y atletas, decidí iniciar mi propio proyecto personal de Psicología, Desarrollo Personal y Psicología Deportiva.

Ya tocaba poner al servicio de los demás todo lo aprendido a nivel personal y profesional.

Así que lo que fue un comienzo tímido en redes sociales divulgando contenido…

… Pasó luego a ser la colaboración en proyectos muy interesantes donde conocí a excelentes personas…

… Para luego avanzar por mi cuenta y crear mi propia marca personal, aportando contenido de mucho más valor…

… Y terminó siendo mi trabajo principal.

A día de hoy tengo la «suerte» de haber creado una vida a mi medida.

De trabajar en lo que me gusta, aprendiendo cada día más y más sobre psicología, la mente y la conducta humana.

De ayudar a cientos de personas a conseguir sus objetivos y a ser un poco más felices en el camino que les ha tocado vivir.

De acompañar a grandes atletas en su carrera profesional, ayudándoles para que su mentalidad sume a su disciplina deportiva.

Poder marcar mi propio horario y trabajar desde cualquier parte del mundo, gracias a la conectividad que nos permiten las nuevas tecnologías.

Mi objetivo: que consigas los tuyos

Como ya sabes, ayudar a los demás para mí es lo primero.

La idea de trabajar en lo que me gusta siempre ha estado ligada a ofrecer la mayor ayuda posible a los demás, mientras tengo la posibilidad de disfrutar mucho de mi trabajo.

Si tenemos la oportunidad de compartir juntos un proceso de cambio, te darás cuenta desde el minuto 1 que serás mi prioridad y que tus objetivos pasarán a ser también los míos.

Mi misión es ayudarte a conseguir tus objetivos trabajando en tu fortaleza mental.

Objetivos deportivos y de crecimiento personal.

Metas que se resisten y que estarán mucho más cerca cuando trabajamos el aspecto psicológico.

Mi objetivo: que consigas los tuyos

Como ya sabes, ayudar a los demás para mí es lo primero.

La idea de trabajar en lo que me gusta siempre ha estado ligada a ofrecer la mayor ayuda posible a los demás, mientras tengo la posibilidad de disfrutar mucho de mi trabajo.

Si tenemos la oportunidad de compartir juntos un proceso de cambio, te darás cuenta desde el minuto 1 que serás mi prioridad y que tus objetivos pasarán a ser también los míos.

Mi misión es ayudarte a conseguir tus objetivos trabajando en tu fortaleza mental.

Objetivos deportivos y de crecimiento personal.

Metas que se resisten y que estarán mucho más cerca cuando trabajamos el aspecto psicológico.

Samuel Díaz Delgado en una ponencia de crecimiento personal, delante del público
Samuel Díaz Delgado dando una conferencia científica de salud
Samuel Díaz Delgado, en el estadio de fútbol del Manchester United, Old Trafford

RESUMEN CURRICULUM VITAE

AMPLIA FORMACIÓN, RESULTADOS DE CALIDAD

Samuel Díaz Delgado en una ponencia de crecimiento personal, delante del público
Samuel Díaz Delgado dando una conferencia científica de salud
Samuel Díaz Delgado, en el estadio de fútbol del Manchester United, Old Trafford
  • Graduado en Psicología (UNED) y colegiado T3636.
  • Graduado en Logopedia (ULL).
  • Certificado en Psicología de Alto Rendimiento Deportivo (FC Barcelona).
  • Máster en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud (ULL).
  • Diferentes cursos y formaciones en Ciencias de la Salud, especialmente en el ámbito del entrenamiento y la nutrición.
  • Ponente en conferencias, actos institucionales y eventos de divulgación científica.
  • Divulgador y comunicador de Psicología, Desarrollo Personal y Psicología Deportiva en radio, redes sociales y blogs.
  • Líder de equipos y responsable de la gestión y organización de diferentes centros.
  • Organizador de eventos deportivos, incentivando el deporte y la actividad física en los jóvenes.
  • Realización de talleres y seminarios con jóvenes deportistas en valores deportivos, igualdad y rendimiento. Asesoramiento a padres y entrenadores.
  • Ex jugador de poker.
  • Autor del libro electrónico “Mantén tu nivel máximo de rendimiento sin competir ni entrenar”.
  • Co-Autor del libro electrónico “La llave del rendimiento”.
  • Graduado en Psicología (UNED) y colegiado T3636.
  • Graduado en Logopedia (ULL).
  • Certificado en Psicología de Alto Rendimiento Deportivo (FC Barcelona).
  • Máster en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud (ULL).
  • Diferentes cursos y formaciones en Ciencias de la Salud, especialmente en el ámbito del entrenamiento y la nutrición.
  • Ponente en conferencias, actos institucionales y eventos de divulgación científica.
  • Divulgador y comunicador de Psicología, Desarrollo Personal y Psicología Deportiva en radio, redes sociales y blogs.
  • Líder de equipos y responsable de la gestión y organización de diferentes centros.
  • Organizador de eventos deportivos, incentivando el deporte y la actividad física en los jóvenes.
  • Realización de talleres y seminarios con jóvenes deportistas en valores deportivos, igualdad y rendimiento. Asesoramiento a padres y entrenadores.
  • Ex jugador de poker.
  • Autor del libro electrónico “Mantén tu nivel máximo de rendimiento sin competir ni entrenar”.
  • Co-Autor del libro electrónico “La llave del rendimiento”.

Me has visto en...

Logo de la emisora de radio española Radio Nacional de España
Logo del periódico deportivo español AS
Logo del Congreso Summit Paleo de PaleoTraining
Logo del Canal de Televisión Intereconomía
Logo del Canal de YouTube Living4Football
Logo de la emisora de radio del norte de Tenerife Radio Realejos
Logo del Canal de YouTube Locura Sana Fitness
Logo del equipo de psicólogos BrainBuilder
Logo del perfil de entrenamiento Mundo En Forma
Logo de la emisora de radio española Radio Nacional de España
Logo del periódico deportivo español AS
Logo del Canal de Televisión Intereconomía
Logo del Congreso Summit Paleo de PaleoTraining
Logo de la emisora de radio del norte de Tenerife Radio Realejos
Logo de la Universidad de La Laguna en Tenerife
Logo del Canal de YouTube Locura Sana Fitness
Logo del equipo de psicólogos BrainBuilder
Logo del perfil de entrenamiento Mundo En Forma
Logo del Canal de YouTube Living4Football

Valores y filosofía

Cuando inicié este camino tenía claro que la calidad y la ayuda honesta a mis clientes sería siempre mi prioridad.

Me tomo muy en serio mi trabajo. Respeto a todas y cada una de las personas que invierten su tiempo y dinero en conocerse mejor, crecer como personas y trabajar junto a mí.

Mi mejor manera de agradecerles es aportándoles siempre el mayor valor posible.

Hacer todo lo que está en mi mano para ayudarles e ir siempre con la verdad por delante (si esperas encontrar aquí «píldoras mágicas» o «tácticas milagrosas» este no es tu sitio).

Lucho por guiar a mis clientes hacia los resultados que desean, utilizando una metodología de alto rendimiento probada con cientos de personas y deportistas. Siempre con fundamentación y respaldo científico.

Y, por supuesto, todo lo aprendido lo pongo en práctica a nivel personal siempre que puedo. Para vivir en primera persona lo que supone ese proceso y poder ayudarte con mucha más calidad.

Tengo la responsabilidad y el compromiso de crecer al máximo para poder seguir ayudándote a ti de la mejor manera posible.

Por eso soy deportista y estoy viviendo mi propio proceso de crecimiento personal.

Así puedo ayudarte más y mejor. 🙂

Logo de Samuel Díaz Delgado, combinando el color rojo, blanco y negro. Representa la Psicología Deportiva y el Desarrollo Personal con diferentes cabezas entrelazadas

Siempre serás la prioridad. Este proyecto nace para ayudarte a conseguir sus metas.

Transparencia

Si hay algún problema o si no puedo ayudarte, te lo diré. Sabrás continuamente donde estamos.

Congruencia

Todo lo que hay aquí es real y auténtico. Así es como soy y me aplico siempre lo que predico.

Logo de Samuel Díaz Delgado, combinando el color rojo, blanco y negro. Representa la Psicología Deportiva y el Desarrollo Personal con diferentes cabezas entrelazadas

Estrategia

Utilizaremos la mejor planificación y organización de alto rendimiento para asegurar tu éxito.

Rigurosidad

Herramientas y técnicas probadas que funcionan de verdad. Prácticas y aplicables en tu día a día.

Cercanía

Estaré para lo que necesites. Antes que profesional, soy persona y sé lo que es sentirse mal o estar triste.

5/5

Comunidad Premium

¿Te gustaría conocer lo que me ocurrió a los 15 años que me hizo entender por qué el 90% de las personas sufre muchísimo ante los cambios y como tú puedes evitarlo?

¿Quieres descubrir las 3 valiosas claves para conseguir tus metas que aprendí jugando al poker y que podrás aplicar a tu vida y a tu deporte?
 
¿Tienes problemas con los grupos de personas (trabajo, equipo, amigos) y quieres aprender a gestionar mejor las relaciones grupales utilizando 5 estrategias psicológicas prácticas?
 
¿Sabes cuál es el error que cometes a diario en tu deporte sin darte cuenta y que te está impidiendo llegar al éxito (y cómo puedes ponerle solución)?
 
La respuesta a todas estas preguntas (y mucho más) las tienes disponibles en mi comunidad privada de Psicología, Desarrollo Personal y Psicología Deportiva.
Mediante correo electrónico comparto semanalmente contenido exclusivo de muchísimo valor para que desarrolles una mejor fortaleza mental.
 

Encontrarás:

  • Información exclusiva sobre la psicología humana que uso directamente en mis asesorías.
  • Herramientas prácticas y aplicables para que puedas pasar a la acción.
  • Mis mejores estrategias de desarrollo personal y psicología deportiva, que te harán crecer como persona y rendir muchísimo mejor en tu deporte.
  • Experiencias personales privadas que te servirán mucho para entender cómo funcionamos y solo comparto a mi comunidad.
  • Podrás interactuar conmigo, preguntarme dudas y lo que necesites.
  • Regalos, sorpresas y mucho más.

¡Nos leemos dentro!

¡No te arrepentirás!

Ya casi lo tienes... 61%

¡Acceso gratuito inmediato!

Introduce tu mejor email debajo y accederás totalmente gratis a mi Lista Premium de Contenidos donde aporto las mejores estrategias exclusivas y herramientas prácticas de la psicología. Para que avances al máximo en tu vida y tu deporte.